Relaciones Intraespecificas

Relaciones Intraespecificas

son las relaciones entre individuos de una misma especie que se establecen dentro
de un ecosistema, cuyas finalidades principales son la reproduccìon, la proteccion
de crìas, la bùsqueda de alimento, la formacion de sociedades y la reparticiòn del trabajo.
Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la coperaciòn entre
los organismos, en cambio, si provocan competencia entre ellos pueden resultar
perjudiciale. La competencia ocurre cuando algunos organismos sufren una
reducciòn en su fecundidad, supervivencia o crecimiento como resultado de la
cantidad limitada de los recursos o de la interferencia por parte de otros organismos.
La competencia intraespecífica se produce cuando dos individuos de la misma
especie compiten por: Los recursos del medio ambiente
(una zona del territorio, los nutrientes del suelo); La reproducción
(luchando por el sexo opuesto); Dominación social. La asociación en grupos
de individuos se produce para obtener determinados beneficios como:
Mayor facilidad para la caza y la obtención de alimento; Protección
frente a los depredadores de la especie; La reproducción por proximidad
de los sexos en el grupo; El cuidado y protección de
las crías. Un ejemplo es la colmena, una sociedad de abejas
que está formada por la reina, zánganos y obreras; hay
división del trabajo. En una población, mientras más
elevada sea la densidad, mayor será la oportunidad
de la relación intraespecífica debido a que hay más
contactos entre los individuos1​ la cual se acentúa cuando
el espacio y el alimento son limitados, obligando a
los organismos a competir por ellos. Esta situación actúa como
proceso selectivo en el que sobreviven los organismos mejor
adaptados. También existe la competencia interespecífica,
2​ que se registra entre diferentes especies o a veces
que lo hacen los machos de su especie con otro macho.

Las principales clases de interacciones intraespecìficas son:

Familias:

Son las relaciones de reproduccìon o cuidado de la prole, producto de individuos
de la misma especie. Los miembros comparten caracterìsticas heredables. Por ejemplo,
si una hembra tiene un comportamiento feroz para proteger a sus crìas, esto serà heredable
a las siguientes generaciones. Las familias pueden ser: parentales monògamas,
si està compuesta por una pareja de hembra y macho con sus crìas; parentales polìgamas,
si està compuesta por un macho con varias hembras y sus crìas; Matriarcales, si solo
se componen por la madre y sus crìas, Ejemplo de ellas son
las familias de pingüinos o chimpacès



Ejemplos:

ejemplo 3

Matriarcales

La madre oso se encuemtra con sus tres crìas

ejemplo 2

Polìgamas

se encuentra el rey leòn con sus hembras y crìas

ejemplo 1

monògamas

en este caso podemos ver a una pareja de pingüinosjunto a su crìa

Gregarismo:

Es la agrupaciòn de individuos de una misma especie en rebaños o manadas.
Este tipo de interacciòn facilita la reproducciòn, la localisaciòn del alimento y la migraciòn
en grupo, y es una forma de defensa ante los depredadores.
La mariposa Monarca es un caso de gregarismo.

ejemplo 1

Gregarismo

e aqui una manada de ñus, que migran y se desfienden de amenazas

Colonia:

Es una poblaciòn de individuos que sse asocian de manera cooperativa, ìntima
y extrema, que llegan a funcionar como si se tratara de un solo organismo, Es comùn
que en las colonias haya una divisiòn del trabajo asì como uniones defensivas. Un ejemplo
caracterìstico de este tipo de relaciòn de cooperaciòn son los pòlipos, las anèmonas, los
corales y las medusas

ejemplo 1

Gregarismo

aqui podemos ver como una colmena de abejas trabajan en equipo como si fuera una sola abeja

Sociedad:

En ecologiase denomina sociedad al conjunto de individuos de la misma
especie que viven juntos de manera organizada, que dividen los recursos y el trabajo y
tienen una dependencia mutua. Este tipo de relaciòn intraespecìfica se mantiene unida y
se fortifica como producto de los estimulos que sus integrantes comparten entre sì, y
por medio de los cuales se comunican. las abejas en una colmena son un ejemplo de sociedad.
Estos insectos tienen un fuerte sentido colectivo dentro de una sociedad exclusivamente
femenina que gira alrededor de la abeja reina. Ademàs de esta, hay abejas obreras
y zànganos

¿Cuál es la mejor relacion?

la mejor relacion es la colonia ya que en ella
podemos ver como un grupo de animales o insectos que trabajan
tienen una dependencia mutua. Este tipo de relaciòn intraespecìfica se mantiene unida y
que trabajan en equipo como si fuera un mismo organismo

¿Cuál es la menos beneficiosa?

la familia ya que en esta relacion se encuentran las
madres solas con sus crias esto es muy riesgoso ya que puede venir
depredador mas fuerte que ella y puede matar a las crias provocando
el fin de la generacion de esas crias

¿Cuál es la mas equitativa ?

todas ya que todas trabajan en equipo para al final recibir algo equitativamente

¿cuales son sus semejanzas ?

que todas son un grupo en donde trabajan en equipo

¿En cual hay pocos animales?

en la familia ya que llegan a tener mas de 4 integrantes





Jonjandro Copyright